Ariel Veneri (foto) fue el encargado de presentar el plan diseñado por la Asociación Civil Todos por Comu -la cual ya tiene estatuto propio y esta tramitando en la Inspección General de Justicia la personería jurídica-, la cual está conformada por socios activos y vitalicios, hinchas, vecinos, representantes de cada actividad deportiva y del instituto educativo y busca representar nuestro interés común en la búsqueda de soluciones a la problemática situación actual del Club Comunicaciones.
La Comisión que se reunió este mediodía en el Salón Presidente Perón fue presidida por el diputado Bruno Screnci Silva (PRO), que estuvo acompañado de los legisladores Delia Bisutti (Proyecto Sur), Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires), Enzo Pagani y Avelino Tamargo (PRO). También estuvo presente el Subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irrarázabal.
En octubre de 2008, este grupo de trabajo, se trasladó al Juzgado en el Comercial Nº 7 e intento presentar un proyecto similar al actual pero fue rechazado por el Dr. Fernando D´Alessandro. Este contemplaba el saneamiento del pasivo y modelo de administración de parte de los socios que preveía el pago de la deuda original ($ 18 millones) en un plazo menor a 3 años. Hoy, se reformuló para adecuarse a los tiempos que corren y se los estaremos detallando muy pronto en Territorio Cartero.
Veneri sostuvo además que la valuación del club de las 19 hectáreas realizada por el Ministerio de Hacienda porteño en 2006 fue de 167 millones de dólares. "Cómo el juez puede permitir que el predio se venda en 11 millones de pesos. Hoy el pasivo es de 6,4 millones y lo hemos reducido, ya que cancelamos la deuda con la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires nos condonó la deuda de Alumbrado, Barrido y Limpieza. El Club Comunicaciones no tiene déficit operativo, pasamos de tener 500 socios en el momento de la quiebra a 3 mil hoy. Queremos mantener la cuota baja, recuperamos las actividades federadas. Comunicaciones es un referente integrando chicos con discapacidad. Queremos retomar el liderazgo en materia educativa. También tenemos previstas pequeñas inversiones".
"Si logramos aumentar la cantidad de socios aportantes de 3.500 a 5.000 estaríamos en condiciones de pagar la deuda y resolver los problemas financieros que nos afectan en este momento", afirmó el socio informante.
Es fundamental aclarar que la Asociación Civil Todos x Comu deberá esperar hasta fines de octubre, cuando el Juez llame a una mejora de oferta. Hasta ese momento tendrán tiempo de juntar el dinero para hacer frente a la seña que pide el juzgado -nos guste o no para arrancar se necesitan 4 millones- y después completar el monto de pasivo. La Ley 25.284 en su artículo 2 (inciso D) dice claramente: “La ley tiene como objetivo garantizar los derechos de los acreedores a la percepción de sus créditos”. Si bien no es por lo único por lo cual D´Alessandro debe guiarse a la hora de la elección final, es un pilar importantísimo. Moyano y Hadad ya expresaron que la plata está. Desde este espacio, rogamos que las buenas voluntades que dieron su consentimiento para ayudar, cumplan con lo prometido y den una mano en lo económico porque si no todo este esfuerzo histórico -hace más de una decada que no había una unión semejante entre todas las actividades deportivas- será en vano.
Finalmente, el diputado Screnci Silva subrayó que "La explicación fue muy clara, entendemos la situación y lo que sienten, para nosotros es muy importante conocer su visión. Desde la Comisión vamos a trabajar para que el Club siga siendo de los socios y en este sentido quiero informarles que la semana que viene intentaremos sacar un proyecto de ley -el cual ya contamos hace un par de semanas atrás- que dé una solución a este problema.