En la velada se contó las novedades de las últimas semanas (las cuales repetiremos porque el público se renueva) y se dio a conocer que este viernes 25 de Junio a las 12 del mediodía será la segunda cita en el palacio legislativo, a modo de abrir nuevas soluciones a los problemas que aquejan al querido Cartero. Además, Aníbal Ibarra mantendrá, en estos días, una reunión con el Juez Fernando D´Alessandro para saber cual es la postura de vuestra señoría sobre los últimos acontecimientos de dominio público.
El interlocutor principal fue el ex Jefe de Gobierno por lo que, en esta primera entrega, resumiremos lo más importante de sus dichos:
“La primera reunión en la Legislatura de la Ciudad dejo aspectos muy positivos. Celebro que hayan estado todas las partes: Socios, hinchas, administradores, legisladores de distintos sectores políticos, gente del barrio, entre otros. El dato positivo fue que desde la política se tomo conciencia de la importancia que tiene Comunicaciones para toda la sociedad. Ojo, esto no significa que haya soluciones en lo inmediato”.
“Eduardo Fenocchietto, en representación de la administración que maneja el fondo fiduciario por disposición judicial, admitió por primera vez que las arcas del club dan superávit. Siempre lo negaba. Ya es un paso más. Si molestó y mucho, es que el Órgano Fiduciario se haya subido al carro del éxito, al adjudicarse como logro de gestión la condonación de las deudas de ABL y AFIP, cuando los que pusieron la cara y lo gestionaron ante el ente legislativo porteño fueron los socios. Más de 7 millones de pesos menos de pasivo, es un monto bastante considerable”.
“Otro ítem a tener en cuenta es que se consiguió una prorroga del Fideicomiso (hasta el 2011). Esto abre otro escenario. El Juez Fernando D´Alessandro, ante la repercusión en los medios de comunicación, analizó la situación y llego a la conclusión de que esto va para largo. Hace un mes atrás, el primero que ponía la plata se quedaba con el club. Ahora, con la intervención de los socios, hinchas y vecinos y la política respaldándolos ante cada paso que den, piensan dos veces las cosas antes de hacerlas. Por eso es importante que los socios se organicen, vayan haciendo cosas por el club y estén atentos a todo lo que suceda. Las acciones que realicen tienen que ser viables, así no lo sean desde un primer momento pero con insistencia y presión se pueden lograr”.
“No nos olvidemos que hay un magistrado que entiende en una quiebra. Si este respalda a los acreedores es un problema. Por más buena voluntad y esfuerzo de querer sacar al club adelante, si en la propuesta formulada por los socios no hay una solución a estos en un corto plazo y en las otras dos, este punto se lo contempla inmediatamente y con el dinero en la mano, sin dudas, es un escenario adverso. Él Juez no cumple una función social sino se lo designa para dar respaldo a las normativas vigentes. Si esto se trasladaría al círculo del poder legislativo, ustedes van a estar mejor parados. El problema es que formalmente decide el magistrado de la quiebra. No, los legisladores. De ninguna manera, significa que estamos perdidos”.
“Hoy se habla de dos propuestas formales ante la Justicia Comercial. La de Hugo Moyano, a través de la Mutual de Camioneros, y Daniel Hadad. Son individuos que tienen un patrimonio importante para pagarles a todos los acreedores y después quedarse con la institución para su convenencia personal. Lamentablemente, más allá de lo que representa en su vida Comunicaciones para cada socio y el sentimiento de pertenencia al lugar donde lo vio nacer, crecer y desarrollarse como personas, la justicia, al encontrarse el club en proceso de quiebra, no los reconoce como tal. La propuesta denegada es de aquel que firmó y rechazó”.
“Tenemos que lograr un escenario que al Juez lo lleve a decidirse por una propuesta que garanticé la continuidad del Club Comunicaciones y esto implique mantener sus símbolos, su nombre, los colores y la escala societaria. Ya que se alargo el Fideicomiso y no habrá una resolución en lo inmediato, es vital que reformulen la propuesta rechazada. El paso del tiempo hace que las cosas se vean de otra manera. Debe ser un proyecto en el que existan coincidencias en numerosos aspectos que hacen a la vida de Comunicaciones, entre ellos, la problemática de los acreedores privados. Encontrar una solución que los satisfaga para que el club siga existiendo. No nos olvidemos que hay que ir a un ámbito donde no decidimos y es fundamental no dejar librado ningún detalle al azar".