RODRIGO VEIGA: "ESTAMOS SIENDO VICTIMAS DEL PODER"

Luego de tantos trascendidos que se fueron dando estos dias sobre la situación institucional del club, decidimos convocar a Rodrigo, uno de los socios más avocados en el tema, para que nos cuente todo sobre lo que fue pasando y lo que pasará.

¿Qué balance haces de la reunión con Ibarra en el día de ayer?

Todo lo que sirva para juntar a la gente suma un montón. Ayer cuando entré al restaurante me encontré con muchísimas personas que están siempre en el club, y que estaban preocupadas, con inquietudes, dispuestas a ayudar, con ganas de informarse. Fue muy positivo también el hecho de que no se trató de una exposición de Aníbal Ibarra, sino que todos participaron, se armó un debate, se expusieron opiniones, algunas diversas, pero todas con el mismo fin. Creo que es esa la línea que hay que seguir. Tenemos que saber que aunque haya diferencias en la forma de pensar de cada uno, todos queremos lo mismo, que es ver bien al club. Y todos tenemos que luchar por esa causa. La verdad me fui contento y esa era la sensación de las personas con las que pude hablar después de la reunión.

Había una cámara y un periodista, ¿de qué medio eran?

Pregunta retórica. Eran de C5N. Cuando los vimos entrar pensamos que eran de prensa de Ibarra, para tener el registro de lo que habló, o para un futuro Media Coaching o Media Training, pero después me acerqué a preguntarle y eran de C5N. Igual estuvieron bien, filmaron todo con el consentimiento de Ibarra y después de la reunión quisieron la palabra de algunos socios. Hablaron dos creo, no sé si salió al aire algo. El otro medio era Territorio Cartero, y había un chico de TEA que pidió permiso para grabar la charla.

Hoy en Clarín salió una nota que nos preocupó mucho a todos, ¿qué te pareció?

Estamos siendo víctimas del poder, claramente. Cada uno juega su juego. Cualquiera que lee la nota del diario de hoy se preguntará ¿Y los socios? Me parece que es bueno salir en un diario de difusión masiva, pero que también hay que tratarlo con sumo cuidado. El contenido de la nota, a mi particularmente, no me gustó, considero que da como un hecho el desembarco de Moyano y esto no es así. Y nuevamente le da lugar a la palabra de Fenocchieto, que parecería hablar solo cuando lo llama Clarín. Sin embargo, lo positivo es que a raíz de la información, el tema otra vez se instaló en la agenda y a esta altura del día ya hemos recibido muchos llamados de radios para dejarnos expresar nuestro sentimiento. Además, la nota despierta el interés de gente que capaz no sabe lo que está pasando y en una de esas tiene la solución, nunca se sabe. Tiene su lado positivo y su lado negativo, pero bueno, a mí las notas que plantean esto como un conflicto político no me agradan, porque nunca hablan ni tienen en cuanta al sentimiento. Y para mí eso es clave. Si Moyano, Hadad, o cualquier oferente, pierde esto, no es más que un fracaso empresarial. Si nosotros lo perdemos nos morimos. Por ahí tiene que pasar esto, a pesar de las desventajas económicas, políticas, mediáticas, tenemos una causa que defender y la sentimos como propia. No quiero decir que así triunfó la Revolución Cubana porque más de uno me va a putear por zurdito.

¿Cuál es a tu criterio el juego de cada uno?

Está claro para mí. Uno embiste contra todo, fiel a su manera de proceder. Siempre le dieron todo lo que pidió y por eso es un ambicioso malcriado. No le importa decir que se va a apropiar del club, porque se cree impune, no tiene límites. Y encima tiene banca política, tiene plata y mueve una cantidad gente terrible. El otro me parece que está especulando con la demonización que haga la opinión pública de su rival, para después ser lo mejor dentro de lo peor. Nosotros, los legítimos dueños del club, quedamos en el medio. Es una opinión recontra personal, es lo que yo creo.

¿Cómo se hace para manejar los medios cuando hay dos grupos poderosísimos detrás?

Está bueno que el tema se instale en la opinión pública, tratamos de darle toda la publicidad posible. Pero hay que saber qué decir y cuándo decirlo. Yo sé que lo que hablo con ustedes no se deforma, no se tergiversa, y que tanto las preguntas como las respuestas van con el mismo sentimiento. Y que no hay límite de tiempo, ni de longitud de nota, y que no se edita nada. Igualmente, me hace ruido lo de "manejar los medios"... Quién maneja a los medios? Clarín? El Gobierno? Tinelli? Ricardo Fort? Es muy difícil hablar de medios cuando vivimos en una época hipertecnologizada. Hoy en día cualquier 4 de copas contrata cien señoras, le paga 300 mangos a cada una y las hace llamar a las radios para hablar bien de él, o mal de otro. Lo mismo con los chats de opinión, con las cartas de lector, es imposible comprobar la veracidad de las cosas. Esto pasa en materia deportiva, en materia de espectáculos, pasa en todos lados. Pero en política es bastante más grave. Hoy cualquiera puede llamar a una radio, decir que es socio de Comu y hablar bien de Moyano. O crearse un mail y enviarle info a los medios a favor de Moyano Pareciera que en los medios vale todo para sumar votos, desde salir bailando en un programa hasta posar en una foto con una nena humilde y con hambre siendo el tipo más neoliberal y facho del mundo. Y los medios lo muestran de una manera, que la gente compra. Por eso Fenocchieto habla en Clarín y Moyano también, llámenlo ustedes y van a ver cómo se esconde. No tengan duda que van a salir notas y opiniones a favor de él, estoy seguro. Por eso siempre lo mejor es dar la cara, porque eso no se puede truchar. El problema de este país es que la imagen superficial importa más que las palabras y las ideas, es inconcebible que aceptemos eso.

En la última manifestación se vieron muchos medios, sobretodo canales de televisión, y sin embargo casi ninguno lo pasó al aire. ¿A qué creés que se debe eso?

A los grupos de poder que hay detrás del Club Comunicaciones. A la movilización del viernes 7 de mayo, vinieron seis canales de televisión, seis. Estuvo Canal 13, C5N, Canal 26, Visión 7, América 24 y TN. El único que faltó fue Crónica TV, al que habíamos llamado no menos de cinco veces y se había comprometido a estar, pero el hecho de haber sacado una solicitada a favor del ingreso de Moyano demostró que claramente el medio tomó partido. De los otros, Visión 7 sacó un informe de diez segundos, Canal 13 lo puso solo en los títulos, los demás no sacaron nada. C5N sí le dio una cobertura increíble. Si vemos el mapa de medios de nuestro país, que dicen va a modificarse en poco tiempo, cosa que dudo, vamos a saber porqué solo un canal nos dio el espacio que merecía la protesta. De todas formas, lo importante es que la gente sepa quién es quién. Que sepa que el Dr. Eduardo Fenocchieto les dijo a los empleados que en tres meses Moyano está en el club, y que es una posibilidad que le cambie los colores. Que sepa que el proyecto de Moyano está dividido en dos partes, la primera de color amarillo muestra al club en la actualidad y la segunda, de color verde, lo muestra en el futuro. Eso tiene que saber la gente, todos tienen que conocer cuál es la realidad de cada propuesta, para ser libre de optar qué cree que es lo mejor para el club. La gente es libre de opinar lo que quiera, pero tiene que tener el derecho a conocer todo en su complejidad.

Hace unos días un conocido productor de programas de ascenso hablo mal de algunos integrantes de la subcomisión de fútbol, ¿Qué opinas?

Moyano conoce mucho de remedios, que le pida una pastillita. Hay gente que por plata mata, roba, traiciona, se mutila, se deja humillar... Lo tomo como de quien viene, que clase de periodista es? Sus programas y notas son lamentables, cualquiera que siga el ascenso no puede dar crédito a lo que diga ese señor. El resumen que hicieron ustedes en la página es fabuloso, no hace falta agregar mucho. Repito: Hay grupos demasiado poderosos detrás de nuestro club, es lógico que tiren línea para todos lados. Está en nosotros creer o no creer. Yo, particularmente, hablo solamente con la verdad, la gente del ascenso entiende cómo es esto y por eso hemos recibido tantos mensajes de apoyo. Si me llaman de alguna radio o de algún diario, hablo sin drama, pero sabiendo las reglas del juego. El periodista se tiene que enterar en cinco minutos y haciendo dos o tres preguntas lo que uno conoce hace diez años. De la misma manera que el que escribe una nota o hace un informe, tiene que incluir en mil caracteres como mucho, información que da para escribir una biblioteca entera. Y encima no te conocen, no saben quién sos, no tienen porqué confiar en lo que decís.

¿Cuánto suman las movilizaciones y las protestas?

Muchísimo. Son maneras alternativas de dar a conocer nuestra causa. No servirían si no hubiera un proyecto que las sustente, pero como ese proyecto existe, creo que son importantes para acercar al socio, al vecino, al barrio y a la comunidad en general. Un club es un espacio para la cultura, para el desarrollo físico, Al club vienen cinco mil chicos de colonia cuyos padres trabajan, se forman deportistas, que al estar contenidos, se alejan de la calle y de los vicios. Que el club sobreviva es responsabilidad de todos. Además, repito, todo lo que sea para unir a la gente, para enfervorizar al barrio, para repudiar el ingreso de Moyano y su gente, suma. En este momento todos queremos ayudar, porque la situación así lo amerita. Y como no todos podemos ir a la Legislatura, o a escribir proyectos, o a hablar en la televisión, las convocatorias son una buena manera de que todos nos sintamos parte de esta lucha. Los chicos están convocando a la gente para el viernes 18, hay que estar.

Para terminar, otra pregunta retórica: ¿Moyano o Hadad?

Comu y su gente. Confío en las opciones de los socios con el Gobierno de la Ciudad. Si el club está en pie, es gracias a este grupo, hay que apoyar. Te aseguro que dejan la vida. E insisto que si estamos todos juntos, no nos voltea nadie.